Bienvenidos

Este espacio esta dedicado a todos los cibernautas que gustan del arte de periodismo, pero en especial a los ávidos lectores que disfrutan de los editoriales y las columnas políticas. En este tenor, sin más pretensiones que difundir textos de calidad, este columnista se compromete a publicar diariamente los mejores editoriales (claro a su consideración) que se publiquen tanto en la prensa local como la nacional. Atentamente. Víctor Manuel Sánchez Valdés. Columnista de Vanguardia.

jueves, 14 de junio de 2007

Serpientes y Escaleras, 14 de Junio 2007, Salvador García Soto, el Universal



Cuando los amigos ¿se enfrentan?

César Nava y Germán Martínez se reunieron en marzo pasado para hablar de sus aspiraciones comunes a la dirigencia nacional del PAN.
El secretario de la Función Pública y el secretario particular del Presidente tenían claro desde entonces que ambos eran una opción para que el grupo del presidente Felipe Calderón disputara la presidencia del partido a los ultraconservadores encabezados por Manuel Espino.

“Yo estoy decidido”, dijo Nava; “yo también”, repuso Germán. Y en ese encuentro los dos hombres cercanos al Presidente sellaron un pacto de amigos a partir del cual acordaron dos cosas: que su amistad y cercanía personal no se vería lesionada si tuvieran que enfrentarse en un proceso interno y que, de darse el caso, uno le cedería al otro el paso a la candidatura, si así lo requieren los intereses del Presidente y de su grupo.

En ese encuentro los dos hombres del Presidente que ayer arrancaron sus cabildeos internos con consejeros nacionales del PAN, con miras a la elección de dirigente en marzo próximo, establecieron como prioridad la conquista de la dirigencia panista más allá de sus proyectos personales, y hasta llegaron a bromear con el deseo de que en la contienda interna se llegara a inscribir un tercer candidato “para no tener que pelearnos entre nosotros dos”.

Su deseo fue escuchado. Ayer mismo, cuando se daba a conocer que Nava y Martínez iniciaron su proselitismo, se conoció que Carlos Abascal Carranza, el actual secretario adjunto del CEN y al que algunos ubican como el cerebro detrás de Manuel Espino, se preparaba también para comenzar sus propios cabildeos con consejeros para perfilar su postulación por la presidencia del PAN.

Está claro que entre Germán y César no habrá confrontación, y que sus movimientos son parte de la estrategia del grupo calderonista, que busca aprovechar la debilidad en la que quedó Manuel Espino y su grupo tras la asamblea de León, para amarrar desde ahora votos y apoyos de consejeros.

Tanto Nava como Martínez acatarán la orden que les dé en su momento Calderón sobre quién será el abanderado del grupo, aunque mientras eso llegue, los dos harán proselitismo interno con la idea de sumar al final las alianzas que logren.

Pero en la polarizada lucha entre calderonistas y ultraconservadores, la posibilidad de que surja un tercer candidato existe. El grupo de los creelistas perfila ya al senador Humberto Aguilar Coronado como su candidato, y aunque en principio representa apenas 10% de los consejeros, lo interesante de esa tercera candidatura es que podría surgir una alianza con alguno de los dos contendientes mayoritarios y de esa manera contribuir a inclinar la balanza a favor de uno de los grupos que se disputarán la dirigencia.

Eso son los cuatro nombres que hasta ahora se ven anotados para la adelantada carrera por la presidencia del PAN. Pero no descarte que pueda surgir un caballo negro, un candidato neutral que rompa la polarización y que, sin ser opositor al presidente Calderón, tampoco sea uno de sus hombres de confianza ni un incondicional de Los Pinos.

Notas indiscretas… A pesar de que el Senado ya la presume y la promueve en sus spots como un ordenamiento vigente, la Ley de Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros, que regula el cobro de servicios y comisiones por parte de los bancos y casas comerciales, todavía no es promulgada por el presidente Calderón y por tanto aún no entra en vigor.

Desde el 24 de abril fue aprobada esa legislación por los senadores y tres días después por los diputados, y mes y medio después el Ejecutivo no la publica en el Diario Oficial de la Federación. El retraso se debe a que hay fuertes presiones de los poderosos banqueros que piden que el Presidente vete la ley y la devuelva al Congreso porque afecta su millonario negocio.

Si Calderón no la publica pronto estará vetando la ley y dejará en ridículo a los senadores, que todo el día machacan por el radio que “los bancos ya no cobran comisiones a quienes reciben su salario por nómina bancaria”. Unos mentirosos y otros rehenes de los banqueros… Los dados mandaron Serpiente. Caída libre.

No hay comentarios: